RegulatorYZATE©
Dicen que «saber no ocupa lugar»… y no solo no ocupa lugar sino que este titulo me sugiere que es interesante conocer algunos conceptos de Marketing que son imprescindibles para cualquier «MARCA», en este caso para una marca profesional, un perfil, un role, que lleva muchos años siendo epicentro del desarrollo, comercialización y ciclo de vida de los medicamentos: #Regulatory Affairs.
Hagamos un poco de historia, porque parafraseando a Sr W. Churchill:
“Cuanto más atrás puedas mirar, más adelante verás.”
El Registro de un medicamento data de la Ley de las Bases de la Sanidad Nacional de 1944, que ya introduce la definición y el registro de una especialidad farmacéutica:
¿Imagen fea, no? Como poco una antigualla. Pero tranquilos, no voy a enumerar todas las leyes desarrolladas desde entonces hasta la autorización de los medicamentos de nuestros días, que han sido unas cuantas. Solo quería ilustrar que, allá por 1944, ya debían existir algunos «frickys» (con todo el respeto) que se dedicaban a estos menesteres del Registro, (probablemente de ahí ese nombre que tan poco me gusta de Registros Sanitarios). El registro más antiguo que yo he visto y tocado databa de ¡¡¡1953!!! y eran 2 papeles amarillentos.
¿Y todo esto para qué? pues para introducir que esta profesión tiene muchos años de historia y recorrido; ha dejado (y sigue dejando) huella y es una identidad propia.
Permitirme equiparar el role de Regulatory a un producto/servicio/empresa, es decir, con todo aquello que se identifica con una Marca, tiene una Imagen y a ésta se le otorga una Reputación.
Son a estos 3 conceptos de Marketing a los que me quiero referir:
- Reputación e imagen, tratan de percepciones, pero no significan lo mismo.
- Reputación y marca, son intangibles y son los que más valor generan a una producto.
Imagen |
Marca |
Reputación |
Representación mental, a partir de lo que comunicas o haces
Es posterior a la creación de identidad
|
Se vincula a lo que prometes ofrecer.
Tiene un componente simbólico, emocional e intangible
|
Son valoraciones que hacen otros (clientes internos y externos)
A partir de un comportamiento, se produce una evaluación que puede generar apoyo o rechazo |
En un entorno competitivo como también es el entorno laboral, al igual que para cualquier producto, servicio o empresa, es esencial proyectar una imagen lo suficientemente fuerte que proyecte lo que sea que queramos ofrecer hacia afuera.
Es decir, habrá que definir:
- Qué marca somos y/o queremos ser
- Qué imagen damos y/o queremos ser
- Qué reputación tenemos y/o queremos tener
Para ello, hay que trabajar sobre 4 áreas o atributos:
DIFERENCIACION CONFIANZA
RELEVANCIA VALOR
1) Diferenciate Identifica “algo” relevante que te haga ser percibido como diferente y que puedas comunicarlo siendo “el único en hacerlo”.
2) Construye confianza Cumple lo que prometes.
3) Sé relevante Busca que la gente sienta afinidad y conexión emocional hacia ti, hacia tu «marca». Comunica de forma adecuada los mensajes correctos.
4) Construye valor Este es, ha sido y será el mantra de Regulatory3.0. Construir valor sobre lo que haces, sobre tu marca, emociona, convence y muestra el valor de todo lo que haces, por más que sea lo que se espera de ti.
Si eres profesional de Regulatory Affairs, pincha en la imagen:
Un buen post. Como en otras ocasiones, acertado para el negocio y acertado para la vida.